top of page

La Innovación vs. Murphy

  • Foto del escritor: Mariela Paredes
    Mariela Paredes
  • 1 dic 2023
  • 4 Min. de lectura

Mariela Paredes - En un mundo donde constantemente buscamos desafiar las normas, innovar y expandir los horizontes en el ámbito laboral y empresarial, resulta paradójico que la Ley de Murphy, una regla empírica ampliamente reconocida, persista y se popularice. Esta ley, resumida de manera proverbial como 'Si algo puede salir mal, saldrá mal', parece pintar un panorama donde las circunstancias suelen tomar un rumbo negativo en los momentos más inoportunos. Es como si estuviéramos predispuestos a creer que todo saldrá mal, un “sesgo de confirmación” que nos hace ver lo negativo más que lo positivo. No obstante, en este contexto de pensamiento a menudo pesimista, que culpa al perverso universo los sucesos que pasan en nuestras vidas y evita que asumamos la responsabilidad de nuestras acciones, la innovación se presenta con garbo escéptico, cuestionando esta noción arraigada y desafiando la aparente inevitabilidad del fracaso.
La Innovación versus Murphy

En un mundo donde constantemente buscamos desafiar las normas, innovar y expandir los horizontes en el ámbito laboral y empresarial, resulta paradójico que la Ley de Murphy, una regla empírica ampliamente reconocida, persista y se popularice. Esta ley, resumida de manera proverbial como 'Si algo puede salir mal, saldrá mal', parece pintar un panorama donde las circunstancias suelen tomar un rumbo negativo en los momentos más inoportunos. Es como si estuviéramos predispuestos a creer que todo saldrá mal, un “sesgo de confirmación” que nos hace ver lo negativo más que lo positivo. No obstante, en este contexto de pensamiento a menudo pesimista, que culpa al perverso universo los sucesos que pasan en nuestras vidas y evita que asumamos la responsabilidad de nuestras acciones, la innovación se presenta con garbo escéptico, cuestionando esta noción arraigada y desafiando la aparente inevitabilidad del fracaso.


Innovación y la Ley de Murphy: Un Choque de Perspectivas

La "Ley de Murphy" parece sugerir que, independientemente de nuestros esfuerzos, las circunstancias están destinadas a salir mal en algún momento. Sin embargo, la innovación se erige como un desafío directo a esta percepción. Cuando innovamos, estamos explorando nuevas posibilidades, ideando soluciones creativas y buscando oportunidades, incluso en situaciones adversas. Por eso podemos distinguir dos grandes contraposiciones


  1. La innovación fomenta la resiliencia, la ley de Murphy fomenta el pesimismo. En lugar de aceptar pasivamente el adagio de que "si algo puede salir mal, saldrá mal", la innovación nos impulsa a preguntarnos: ¿Qué podemos hacer para evitar que las cosas salgan mal o, incluso, convertir la adversidad en una oportunidad? En lugar de caer en la trampa de la complacencia, la fatalidad o el victimismo, la innovación nos insta a actuar proactivamente y a pensar en cómo podemos moldear nuestro propio destino, adaptarnos y superar obstáculos de maneras que antes parecían imposibles.

  2. La innovación supera la Inercia, la ley de Murphy refuerza la pasividad y la conformidad. La "Ley de Murphy" también puede verse influenciada por la inercia, donde las personas tienden a permanecer en su zona de confort, esperando que las cosas sigan su curso natural, ya sea bueno o malo. Sin embargo, la innovación nos reta a romper la inercia, a superar la complacencia y a tomar medidas audaces para cambiar el rumbo de los acontecimientos.


El Equilibrio Crucial: En este contexto, el equilibrio se encuentra entre lo que plantea la "Ley de Murphy" y la perspectiva impulsada por la innovación. Mientras que la "Ley de Murphy" tiende a abrazar un enfoque más pesimista y conformista, centrado en la inercia y la creencia de que todo puede salir mal, la innovación introduce una perspectiva diferente. Nos insta a ser proactivos, moldear nuestro propio destino y superar obstáculos de maneras que antes parecían imposibles. Esta combinación nos permite enfrentar la adversidad con resiliencia, flexibilidad y adaptabilidad, convirtiendo los desafíos en oportunidades para el crecimiento y el éxito.


Herramientas para Afrontar la Adversidad con Innovación

Aquí tienes algunas herramientas esenciales:


* Análisis de situaciones hipotéticas: Fomenta que tu equipo se pregunte: "¿Qué pasaría si...?" No con la intención de ser pesimistas, sino para crear planes de contingencia. Por ejemplo, mientras Murphy diría "el dolor de muela siempre llega un sábado por la noche," la Innovación se adelanta con un plan de contingencia: tener una pastilla para el dolor de muela a mano o el número de un dentista de guardia.


Innovación versus Murphy - Ante la probabilidad es mejor tener un plan de contingencia.
Plan de contingencia

* Priorización de riesgos: Las posibilidades pueden abrumarte y llevar a la "Parálisis por Análisis". Murphy podría decir: "Siempre habrá riesgos, y si algo puede salir mal, saldrá mal. No importa cuánto los priorices, los problemas inevitablemente surgirán". Sin embargo, la innovación te insta a aprender a priorizar evaluando la probabilidad y la gravedad de los riesgos, clasificándolos como bajo, mediano o alto impacto. Esto te permitirá enfocarte en los riesgos más significativos y gestionarlos eficazmente.



Innovación versus Murphy - Priorización de riesgos: Aprende a gestionar la abrumadora posibilidad de riesgos y evita la 'Parálisis por Análisis'. La innovación te desafía a evaluar la probabilidad y gravedad de los riesgos, clasificándolos como bajo, mediano o alto impacto. Así, puedes concentrarte en los riesgos más significativos y gestionarlos eficazmente, recordando que siempre habrá desafíos en cualquier proyecto.
Matriz de Riesgos

* Aprendizaje y Mejora Continua: Cuando algo sale mal, Murphy podría decir "te lo dije", pero la innovación aprovecha la oportunidad para aprender. Realiza un "análisis de falla" utilizando el enfoque de las "5 M" (Mano de obra, Método, Medio ambiente de trabajo, Maquinaria y Materia prima) para identificar las causas raíz y plantear un plan de acción.



Innovación versus Murphy - Aprendizaje y Mejora Continua: Cuando algo sale mal, Murphy podría decir "te lo dije", pero la innovación aprovecha la oportunidad para aprender. Realiza un "análisis de falla" utilizando el enfoque de las "5 M" (Mano de obra, Método, Medio ambiente de trabajo, Maquinaria y Materia prima) para identificar las causas raíz y plantear un plan de acción.
Análisis de Falla

* Aceptación de lo incontrolable: Reconoce que hay circunstancias externas que no puedes cambiar. Murphy podría decir "Así es la vida", pero la innovación te diría que no te frustres por lo que no está bajo tu control. En lugar de eso, concéntrate en tus acciones y actitudes. Utiliza la técnica del "círculo de influencia" para diferenciar lo que puedes y no puedes cambiar.


Innovación  versus Murphy - Reconoce que hay circunstancias externas que no puedes cambiar. Murphy podría decir "Así es la vida", pero la innovación te diría que no te frustres por lo que no está bajo tu control. En lugar de eso, concéntrate en tus acciones y actitudes. Utiliza la técnica del "círculo de influencia" para diferenciar lo que puedes y no puedes cambiar.
Círculo de Influencia


Estas herramientas son tus aliadas para enfrentar los desafíos con innovación y desafiar la "Ley de Murphy". Pero recuerda, la verdadera magia ocurre cuando las combinas con tu espíritu creativo y tu determinación.

La vida es impredecible, pero tú tienes el poder de dar forma a tu destino. Así que, ¿estás listo para aceptar el desafío? En lugar de ver cada obstáculo como una señal de que "si algo puede salir mal, saldrá mal", transfórmalos en oportunidades para crecer y tener éxito.


La innovación no solo es un proceso empresarial, es una mentalidad que te permite superar la complacencia, la fatalidad y la inercia. Al abrazarla, te conviertes en un arquitecto de tu propia realidad, capaz de moldear tu destino y convertir la adversidad en un trampolín hacia el éxito.

Comments


bottom of page