top of page

Shhhh... ¿Escucha el sonido del Empoderamiento femenino?.

  • Foto del escritor: Mariela Paredes
    Mariela Paredes
  • 1 ago 2021
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul 2023



Un día comencé a escuchar un zumbido fastidioso que se intensificaba y no lograba identificar su origen. Me percaté que provenía de un molle antiguo gigante que está en la entrada de la casa donde se había acumulado una nube de abejas. Inmediatamente busqué al jardinero para ahuyentarlas, pero me dijo que sería una pérdida de tiempo. Corríamos el riesgo de que nos piquen, e igual volverían atraídas por las flores. Ellas se irán solas cuando termine la primavera y cesará el ruido, me replicó.



Un ruido similar se está escuchando e intensificando en todas partes del mundo. Mujeres sobrevivientes del maltrato, mujeres que han alcanzado el éxito, mujeres líderes, mujeres que han cambiado el rumbo de sus vidas, están levantando su voz para inspirar a más mujeres. Este ruido no cesará hasta lograr igualdad de derechos y oportunidades.


Las mujeres claman: Empoderamiento Femenino, al igual que una abeja que lucha por ser reina, y es lógica esa aspiración. Como abeja tiene un promedio de vida de 45 días y si es reina puede llegar a vivir 5 años, tomar decisiones y tener el respeto hasta de los zánganos que le triplican en tamaño.


Tal como abejitas obreras, las mujeres efectuamos diferentes labores, trabajamos incansablemente, procreamos, cuidamos a los hijos, realizamos los quehaceres domésticos, estamos al pendiente de la educación escolar y adicionalmente debemos estar lindas y en forma todo el tiempo. Sin duda todas aspiramos convertirnos en reinas y esto me ha inspirado a desarrollar mi teoría del empoderamiento femenino en 3 pasos:


PASO 1. Un zumbido en tu conciencia.

Al igual que el zumbido de mil abejas, despertar el deseo del empoderamiento tiene que ser un ruido tan molestoso en tu interior, que te incite a dar el paso de querer transformarte y romper paradigmas. Un diálogo interno que te obligue a cuestionar: ¿Por qué las cosas tienen que ser así? ¿Cómo puedo generar cambios?, ¿Dónde adquiero el poder? y sobre todo ¿Por qué quiero tenerlo?


Por un instante imagina que el poder es una esfera de energía luminosa que cuando está en tus manos es absorbida por tu cuerpo y te engranda, haciéndote sentir fuerte y poderosa para lograr cualquier cosa que te propongas. Pero, toma en cuenta que, si por significado empoderamiento es que te "otorguen el poder", este te lo pueden quitar en cualquier instante. ¿Tiene sentido luchar por un poder de este tipo?


En la antigua Roma se distinguían 2 tipos de poderes, la Auctoritas y la Potestas.

La "Potestas". Nombrados por la autoridad estatal. Un "poder" otorgado y que no se cuestiona, pero que es transitorio. Sin posición no hay poder ni obediencia. Es lo que conocemos actualmente como "poder". Un poder que viene de afuera y está ligado a un cargo.


Por el contrario, la "Auctoritas" eran estudiosos de la ley y de la vida. Reconocidos por el pueblo por su sabiduría y sentido de justicia. No tenían un poder vinculante, no podían tomar decisiones ni aplicar la ley. Es lo que conocemos actualmente como "autoridad". No necesitas ostentar un cargo para tener autoridad, este te otorga la gente, siempre y cuando tú lo hayas ganado demostrando "sabiduría" (conocimientos + experiencia) y sentido de justicia "virtudes" (coherencia entre lo que dices y haces). Un poder que proviene de ti.


Cuando Roma pasa de República a Imperio, el Cesar elimina esta dualidad y acapara estos dos poderes, creyéndose un Dios y causando la confusión de términos que tenemos a la fecha.


Hay un tercer poder que no viene de la ley ni del saber. Un poder oculto que proviene del interior de las personas, representado por los "gladiadores". Gente despreciada socialmente, marginada y esclava, quien por voluntad propia se preparaba para pelear en los coliseos y ganarse el reconocimiento del pueblo e incluso su libertad. Esa fuerza interna les convertía en héroes populares y su entrenamiento no solo estaba orientado a estrategias de combate, sino a virtudes guerreras. La gente les hacía poemas y eran verdaderos héroes míticos.

La historia nos demuestra que no había mujeres auctoritas, ni potestas ya que en aquella época eran catalogadas como "no ciudadanas". No podían votar ni ocupar cargos públicos. Sin embargo, la historia si habla de mujeres gladiadoras y aunque era poco habitual y una mujer que combatiera era algo indigno e incluso obsceno, era una profesión bien remunerada que les permitía llevar una vida independiente, comprar su libertad y también alcanzar el reconocimiento público como heroínas. Este poder nace de nuestro interior y se basa en la fuerza de voluntad y la coherencia de nuestras acciones.

El empoderamiento, debe comenzar por el poder que está bajo tu control, un poder te nadie nos podrá arrebatar.


Convicción y comodidad no pueden vivir en la misma casa. Si quieres comodidad relájate en un sofá, pero no te quejes de no tener oportunidades, porque para empoderarse hay que empezar dejando las excusas aun lado. MP

El empoderamiento no va a venir por arte de magia como un super poder divino. Debes prepararte cual guerrera, estudiar, ampliar tus horizontes, ser un modelo de virtudes, mostrando coherencia entre lo que dices y haces.


Empoderarse es dejar de victimizarse, dejar de esconder la cabeza entre los hombros y encorvar el cuerpo. El avestruz esconde su cabeza para que no le vean los depredadores por ser tan alta y la tortuga esconde su cabeza para que le confundan con una piedra porque es muy lenta. Y ¿por qué la escondes?


Si eres una víctima, alguien debe ser culpable y buscar culpables solo retrasa tu proceso de empoderamiento y lo que es peor, vas a cruzarte de brazos esperando que alguien venga al rescate. Pero no hay rescatadores allá afuera, el único rescatador está aquí dentro de tu propio ser y eres tú.


Los hombres no son nuestros enemigos, nuestro peor enemigo está en nuestro interior y cuando esa esfera de poder crezca en ti, serás dueña de tu destino, tendrás autogestión y capacidad de toma de decisiones y te darás cuenta que los límites están en tu mente.


PASO 2. Aprende a Valorarte

Es difícil creer que sin abejas el mundo se acabaría en 4 o 5 años, según una frase atribuida a Einstein. De ellas depende la polinización de las plantas que son el alimento de muchas especies y estas a su vez de otras.


Te has puesto a pensar que sin mujeres el mundo también correría el mismo destino. Yo creo que sí, puesto que la naturaleza nos ha dotado de una anatomía que nos permite albergar vida.


Aprende a valorarte. Tú vales, lo quieres valer y el mundo va a ver, el poder que irradies y le dejes ver. MP

Imagina que tienes la capacidad de volar, extiende tus brazos, mira a tu alrededor y define hacia donde quieres ir. Tomar impulso requerirá que conozcas tus fortalezas porque ellas actuarán como fuerzas propulsoras para romper la oposición del viento, pero también identifica tus debilidades, porque estas serán anclas que no te dejen despegar del suelo. Solo cuando estés ya en vuelo, desde lo alto, será más fácil divisar oportunidades y amenazas.


A las abejas al volar se focalizan en las flores para succionar el néctar y transformarlo en miel. Cuando tienes un objetivo en tu vida, tu atención se focaliza y se convierte en la brújula que te guía. Piensa por un momento que quieres comprar un auto de una determinada marca, sales a la calle y resulta que ahora lo ves en todos los lados, siempre estuvieron ahí, pero nunca te percataste. Igualmente, cuando crees que la mujer es invisible y desvalorada, lo único que vas a ver es desigualdad en el mundo, pero cuando te centras en aumentar tu capacidad, comenzarás a ver las oportunidades que te rodean.

Las abejas tampoco les resulta fácil. Viven en un lugar reducido llamado colmena en el que habitan de 10.000 a 50.000 insectos, una reina, algunos cientos de zánganos y miles de obreras, miel real y polen. Un lugar idóneo para virus y hongos, que atacan a las abejas dejando sus alas deformes y a otras paralizadas.

No hay peor parálisis que aquella producida por nuestra propia mente, cuando seguimos sin cuestionar patrones y estereotipos dados por la historia y la sociedad. Las mujeres no nacieron para la vida pública, las mujeres no deben trabajar, las mujeres están para los quehaceres domésticos, las mujeres son el sexo débil, las mujeres no pueden ser ejecutivas, las mujeres no pueden tener posiciones de poder, las mujeres no sirven para los números, las mujeres están para tener y cuidar a los hijos, etc. Paralizadas es como quedan las mujeres cuando adquieren posición de víctimas, cuando callan el acoso, normalizan el maltrato y se niegan a buscar alternativas.

En el ADN de las mujeres que han marcado la historia se distingue la determinación, la persistencia y la acción. Gladiadoras que han cuestionado y desafiando los patrones preestablecidos. Gladiadoras que han focalizado su atención en un propósito claro, demostrando que la capacidad no va ligada al sexo. Las abejas siendo pequeñas demuestran valentía, utilizan sus aguijones para defenderse, aunque utilizarlo signifique perder la vida.


Hay otros virus que tornan a las abejas con una coloración negro brillante y un aspecto grasiento, cuando llegan a la colmena las abejas guardianas no las reconocen, les niegan el ingreso y mueren. Marie Curie, una mujer polaca que obtuvo dos premios nobel. Cuando murió su esposo tubo un romance con un estudiante que estaba casado. La esposa se percató del hecho, interceptó las cartas y las remitió a los organizadores del premio nobel para obstaculizar el homenaje de Curie. Ella respondió, "El premio me lo dieron por el descubrimiento del radio y el polonio. Creo que no hay ninguna conexión entre mi trabajo científico y los hechos de mi vida privada". Si bien Curié tenía razón, recuerden que la autoridad no solo se gana por el saber, sino por tener la potestad moral para decirlo sin temor a ser juzgada por nadie.



PASO 3. Conviértete en reina


Las abejas reinas no corren el riesgo de las abejas obreras de ser pisoteadas o fumigadas ya que solo salen de su colmena para los vuelos de fecundación. La reina es la única que puede poner huevos y producir feromonas para mantener la cohesión de la colmena. Cuando la abeja reina va a morir descienden los niveles de feromonas y las obreras pueden poner huevos no fecundados que dan origen a los zánganos. Por otro lado, de los 2000 huevos que pone la reina, seleccionan de 3 a 5 larvas que serán dispuestas en celdas reales y alimentadas con jalea real, para que crezcan más, hasta el momento, que les toque luchar entre ellas y la más fuerte genéticamente quede de reina.


Alcanzar una posición de poder no es tarea sencilla, implica esfuerzo y persistencia. Ser una verdadera gladiadora. Caer y levantarse. Eso no implica dejar de ser femenina, tampoco implica dejar de sentir, al contrario, implica permitirnos sentir, pero no quedarnos estancada en el sentimiento, sino pasar a la acción después de haber hecho una retrospección de nuestros actos.


Tener la potestad de decidir ¿Qué puedo hacer? es la diferencia entre ser esclavo y ser libre, tener el poder o no tenerlo. MP

Recuerda, que todo sucede por algo, es la ley de lo inevitable, de eso nos damos cuenta cuando pasa el tiempo. A veces necesitamos esos remezones para movernos y no quedarnos de brazos cruzados, La necesidad nos impulsa a movernos, la desgracia nos impulsa a movernos, las crisis nos impulsan a movernos, la pandemia nos impulsa a movernos.


Empoderamiento no es estar en modo empoderado todo el tiempo, no es pretender ser fuerte todo el tiempo, no es NO caer. Es caerse y aprender a levantarse uno mismo. Porque, sino eres tú, entonces ¿quién? MP

No temas fallar, teme más arrepentirte por no haber intentado. En tu vuelo tendrás cientos de momentos y personas diciéndote NO. La realidad es que en esta vida todas nosotros escucharemos más NO que SI. No tomes un NO como respuesta, no tengan miedo a los NO, todos fracasamos muchas veces, pero hay que levantarse como gladiadoras en la arena. El poder más fuerte viene de tu interior y cuando hayas conseguido sacarlo será fácil que el resto lo reconozca y como consecuencia accederás al poder que otorga la ley a través de una posición pública o una posición en la directiva de una gran empresa.







___________________________________________________________________________________________


Dra. Psicología Industria, Master en Administración de empresas, Especialista en Human Factors y Manejo de Crisis.

25 años de experiencia en el campo de los Recursos Humanos. Sobre las 10.000 horas de capacitación en las cuales ha formado a más de 20.000 personas.





Comments


bottom of page